Empresa y Redes Sociales

El trepidante ritmo con el que las redes sociales se han afianzado en el día a día de los usuarios de internet, ha hecho que plataformas como Facebook o Twitter pasen a formar parte indispensable de la vida de muchísimas personas.
La web 2.0 evoluciona cada día ofreciéndonos un sinfín de posibilidades, y cada vez más los usuarios estamos empezando a incorporar hábitos de nuestra vida "of-line" en estos canales; de modo que ya no sólo nos relacionamos dentro de nuestro círculo personal, sino que también participamos en eventos, opinamos sobre productos de consumo y marcas, interactuando en algunos casos con las empresas que los ofrecen.
Es aquí donde surge la necesidad de éstas, de gestionar su presencia en las redes, ya que el entorno 2.0 ofrece como nunca había ofrecido ningún otro medio, la posibilidad de relacionarse de un modo muy directo con consumidores, target, y público en general.
Nace así la figura del Community Manager o Gestor de Comunidades, aquél que se encarga de gestionar la comunidad de una empresa, entidad o figura pública dentro de las redes sociales.
La comunicación 2.0 ha llegado para quedarse, y aunque no sabemos hasta cuando lo hará, lo que sí está claro es que ya forma parte del presente en el ámbito social, laboral y por supuesto publicitario, así que es casi una cuestión de supervivencia para las empresas tener una presencia activa y sobretodo, interactiva, en las redes sociales.
Pero, estimado lector, si es usted empresario y está teniendo un arrebato de urgencia al leer esto tal, que siente una necesidad imperativa de crear un perfil en Facebook ahora mismo y empezar a buscar amigos deprisa y corriendo para poder saturarlos con su publicidad, es recomendable que se relaje de inmediato, inspire profundamente, y empiece a pensar en serio en poner esto en manos de un profesional.
Ha llegado el momento de hablar de responsabilidad, de transparencia, de métrica, de estrategia, de feedback, de reportes, de reputación on-line, de KPI, IOR, RSS, y sobre todo, mucha dedicación y un largo etcétera de herramientas y funciones, que sólo un empresario imprudente pasaría por alto sin delegar a un técnico cualificado.
Ha llegado el momento, señor empresario, de que contrate usted a un Community Manager.
Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario